
Las obras en el complejo polifuncional Antel Arena, de Montevideo, avanzan “a muy buen ritmo”. Todo indica que a mediados de 2018 será inaugurado y podrán desarrollarse los primeros eventos deportivos o artísticos con capacidad para unos 10 mil espectadores (15 mil si se ocupa la cancha). Así se expresaba días pasados el presidente de Antel, Andrés Tolosa. Para esta empresa estatal, es muy importante brindar la infraestructura necesaria para el Mundial de Básquetbol 2023, a cuya organización aspiran tanto Uruguay como Argentina. LA REPUBLICA dialogó con autoridades de Antel quienes confiaron que la monumental obra ya está construida en un “50%”.
“El edificio es tiene forma de prisma de 85 metros de ancho por 140 metros de largo por 30 metros de altura lo que equivale como a un edificio de 10 pisos de altura. El prisma estará recubierto por una estructura de policarbonato que va a tener iluminación. O sea que se va a poder apreciar de noche como si fuese una caja de cristal iluminada. Iluminación que podrá modificarse según sea el evento deportivo que albergue”.
El edificio se levanta en un predio de 9 hectáreas casi en el mismo lugar donde por 58 años estuviera emplazado el recordado Estadio Doctor Héctor Grauert, más conocido como Cilindro Municipal, destruido por un incendio y después demolido en mayo de 2014.
“El hormigón armado está casi todo, las cerchas también, lo que resta es la llegada del techo que va a ir apoyado sobre las cerchas y la llegada de la cubierta exterior de policarbonato que va a cerrar la fachada. Estimamos que para fin de este año ya el edificio va a estar cerrado. Desde afuera va a lucir como que está terminado. Nos va a quedar mucho trabajo por hacer en el interior. El interior requiere mucho cableado, mucha tecnología”.
El Antel Arena fue concebido como un estadio multifuncional de alta tecnología constructiva y de equipamientos que tiene como singularidad, precisamente, su versatilidad: será capaz de adaptarse a las diferentes necesidades de recitales artísticos, conciertos, y espectáculos deportivos (torneos de básquetbol, tenis, futsal, incluso hasta podría instalarse una piscina olímpica si fuera necesarioetc.). La construcción es similar a otros centros polifuncionales que poseen empresas y municipalidades en diversas ciudades del mundo. En virtud del acondicionamiento término y de humedad, en todo el edificio, se podrán hacer espectáculos de todo tipo en cualquier época del año.
El sello NBA estará presente. “Desde el comienzo fuimos a buscar a los mejores para asesorarnos en ese tipo de programa como un Arena de este tipo: tenemos todos los profesionales locales pero también tenemos asesoría internacional que nos ayudó en el diseño de lo que es la estructura metálica y de los servicios que se puedan esperar. Asesores americanos de NBA hicieron sugerencias de mejoras por ejemplo en el tema de circulación – donde poner un local gastronómico para que el flujo sea más eficiente”.
En el momento de la nota, una enorme grúa de 300 toneladas – la misma que se utiliza para armar molinos en parques eólicos- colocaba la octaba y última cercha que soportará el peso del techo del edificio. Cada cercha pesa unas 40 toneladas y tiene unos 90 metros de largo y 4 de alto.
“Las ocho cerchas son las que soportarán una cubierta que tiene una capa de unos 50 cm de espesor. Esa capa es tan ancha porque tiene una parte de aislamiento acústico, térmico, así como para las inclemencias del tiempo.
Para construir el edificio, se emplearán 10.000 metros cúbicos de hormigón armado y 1.500 toneladas de estructura metálica.Trabajan actualmente en el predio unos 300 operarios, pero el número se ampliará cuando comiencen las instalaciones eléctricas.
El edificio podrá albertar en las gradas y tribunas 10 mil personas que se distribuyen de la siguiente forma: 4500 personas en la plantea baja, que se desarrolla en una platea de hormigón más unas tribunas retráctiles que se pueden sacar y poner dependiendo del tipo de espectáculo. Después tiene un piso de palcos que ocupa unas 500 personas y después una platea superior con capacidad para unas 5000 personas.
Para financiar la obra, el Poder Ejecutivo autorizó a Antel a crear un fideicomiso para que se continúe con las obras del Antel Arena por US$ 58 millones, a partir de un convenio de la empresa estatal conla Corporación Nacional para el Desarrollo. Autoridades consultadas confiaron que “lo que se lleva ejecutado ronda los 18 o 20 millones de dólares”. El predio tenía una jardín de infantes, una cancha de baby futbol y un teatro de verano para carnaval que comenzó a demolerse. Ya se construyeron a nuevo, una cancha de baby fútbol y una escuelita. Lo que queda por hacer es la construcción del nuevo teatro de verano. Dentro del predio habrá unas 1500 plazas de estacionamiento de vehículos, de las cuales 200 son subterráneas. La playa podrá utilizarse como parking o pueden transformarse en canchas de basket, patín, etc. También habrá un estacionamiento para motos.
EL DATO
El proyecto ganador
En noviembre de 2013, se conoció el ganador del concurso de ideas para construir el Antel Arena: el proyecto seleccionado fue el presentado por los arquitectos Pablo Bacchetta Pereda y José Flores. Finalizaba así un proceso que comenzó con 73 proyectos y continuó luego con cinco diseños finalistas. Según informó Antel, el proyecto incluye “una plaza con fuerte presencia urbana” y “se configura como un escenario que permite duplicar el evento que se lleva adelante dentro o realizar un evento diferente en él”.
“El edificio será desarrollado para actividades deportivas y culturales. Cuenta con un sistema retráctil de gradas para permitir el armado de escenario y con un sector de maniobras para camiones. La capacidad es para 10.000 personas sentadas, aumentando su capacidad a 15.000 si se ocupa la zona de cancha”, añade la descripción del proyecto.